2 jun 2025

Textos no literarios" El reportaje" Temática: Pueblo originario Selknam

 Estudiantes, deben leer el reportaje de la página 27-29 del libro de lenguaje, se los dejo en formato PDF si no estuvieron en clases El joven que está reviviendo un idioma agonizante

Luego de leer, deben realizar las siguientes actividades:



7 may 2025

Trabajo de argumentación e identidad, relacionado con los pueblos originarios

 Indicaciones para realizar  el trabajo             Pauta de trabajo

1. Investigar en profundidad uno de los pueblos originarios, incorporando los siguientes elementos: ¿Quiénes son?, ¿Dónde habitan?, ¿Cuál es su lengua?, ¿Cuáles son sus costumbres y tradiciones?, ¿Cuáles son sus creencias y visión de mundo?¿Cuáles son sus problemáticas actuales?, ¿El estado de Chile los considera dentro de sus políticas económicas, territoriales, culturales?.

2. Leer detenidamente el material entregado en clases: “Recado confidencial a los chilenos” de Elicura Chihuailaf y sobre el pensamiento Anticolonial junto a las bibliografías, videos complementarios y recomendaciones que aparecen en el PPT.

Luego de tomar conocimiento de los planteamientos y lo abordado en la  asignatura, deben: Realizar dos productos: Primero un trabajo argumentativo escrito y en base a esa reflexión, deben producir un video audiovisual.


  • Reflexionar acerca del concepto identitario de Chile y sobre la anulación y negacionismo de las naciones originarias (Mapuche, Colla, Diaguita, Rapa Nui…)  

  • Elaborar un texto argumentativo o justificación, desde el pensamiento crítico sobre el concepto de la identidad y la cultura Chilena desde otras lenguas, historia, oficios, política, conocimientos cotidianos (Cultivo de  huertas, cocinar, sanar a los enfermos, desarrollar música y evocar canto, oralidad palabras y consejos)

  • Elementos importantes que deben estar en el texto argumentativo: 


  • Presentación o introducción de tema a desarrollar ( Tema o tópico elegido)

  • Exposición de la tesis (El por qué de su tema elegido)

  • Cuerpo argumentativo y antítesis (referencias/ Fuentes de información, citas contextos y la importancia del tema elegido )

  • Conclusión. (Las consecuencias y reflexiones sobre su punto de vista de la cultura Chilena)


  • En caso de no tener claridad algún tema cultural y de tu interés, te sugiero responder de forma argumentativa a una de las siguientes preguntas:


  • ¿Qué características posee el pueblo originario: Mapuche, Rapanui, Aymara, Selknam, etc. (elegir uno) y de qué forma ha influido en la cultura  o se ha invisibilizado su existencia por el Estado chileno?


Trabajo del Debate, REQUISITOS:

Estimad@s estudiantes, les dejo los requisitos del trabajo de presentación de el debate:
  1. El tema que trabajamos en clases fue "El caso de Jordy Thompson y la violencia hacia la mujer en el fútbol". Ese tema se puede ampliar, incluyendo las diversas temáticas derivadas de él.
  2. Los grupos de trabajo son de máximo 6 personas y mínimo 4 personas, ojalá en números pares para que se distribuya mejor la exposición. (Si son 6 estudiantes, quedan 3 a favor y 3 en contra)
  3. Como introducción al debate, se debe presentar información sobre el tema mediante la exposición de un video, presentación power point,  Canva o cualquier otro archivo multimedia (que no debe exceder los 5 minutos). La idea es informar a la audiencia, para que tome alguna postura determinada frente al tema.
  4. Cada uno de los participantes deberá defender su tesis, argumentado como mínimo 1 minuto 30 segundos y máximo  2 minutos, siendo su intervención  regulada por el moderador. Para ello debes manejar con seguridad la información y ensayar antes tomándote el tiempo, para que no te falte ni te sobre. El no cumplir con el mínimo de tiempo significará una menor puntaje dentro de la evaluación.
  5. Después de exponer cada uno de los integrantes su punto de vista, tienen de 1 minuto a 4 para el contragolpe.
  6. Lo más importante dentro de la evaluación es argumentar con claridad y defender tu opinión en torno al tema, evitando las falacias. Recuerda que debe tratar de convencer a la audiencia.
  7. La participación de la audiencia será considerada como puntaje extra dentro de la nota y el no respetar los turnos de habla, como puntaje menos.
  8. No te olvides que debes utilizar Lenguaje formal, evitando muletillas, garabatos, acortamiento de palabras, etc.
Dejo videos trabajados en clases y la presentación por si quieren volver a revisarla.




24 abr 2025

Ensayo PAES con textos literarios y no literarios

Estudiantes del Electivo de Literatura, deben realizar este Ensayo Paes, como evaluación inicial de este tipo de lecturas. Lo encuentras en este link:  Ensayo Paes

También lo puedes escanear en el celular, pero te aparecerán los textos más pequeños y menos visibles.

QR:





Mini ensayo 1 Paes Competencia Lectora

Les dejo el link Mini ensayo 1 Competencia Lectora

Código QR